Tabla de contenido
Diversas organizaciones sociales y líderes de Barranquilla, se han unido para presentar sus preocupaciones y propuestas con el propósito de enfrentar la crisis sanitaria y social que vive la ciudad y el departamento del Atlántico.
“Alerta roja Barranquilla” es la iniciativa con la cual se busca hacerle un llamado de atención a las entidades gubernamentales ante los aumentos de casos por COVID-19.
Lea también: Aumentó disponibilidad de camas UCI en Bogotá para combatir COVID-19
“Nos preocupa”.

Para las organizaciones, como Foro Costa Atlántica, “la entrega de auxilios alimentarios sólo se dio una o dos veces y estas contenían pocas provisiones en comparación con otras ciudades del país”. A la situación de hambre se suman otros problemas como “la violencia de género, cortes en la energía eléctrica, problemas de suministro de agua potable y falta de elementos de bioseguridad”.
“Hemos dicho”.

El alcalde Pumarejo y la gobernadora Elsa Noguera, ambos de la casa Char, han ahondado en que el aumento de casos es por la indisciplina social. Sin embargo, una de las preocupaciones más latentes es que Barranquilla es una ciudad con grandes brechas sociales y con una economía del rebusque que no permite un aislamiento prolongado ni efectivo.
“La Gobernación y la Alcaldía deben reconocer las enormes fallas de sus planes de acción, que no han sido integrales en términos de derechos humanos”, se lee en el documento publicado por Foro Costa Atlántica.
“Pedimos”.

Las organizaciones sociales piden “reemplazar mecanismos represivos por más personal de salud, dotación de centros de salud, medicinas, alimentos, tapabocas, pedagogía, celeridad en las pruebas, cercos epidemiológicos y protocolos con enfoque de derechos”.
Asimismo, solicitan seguridad alimentaria, alivios en servicios públicos, control y vigilancia de las EPS y un acuerdo interinstitucional entre dependencias gubernamentales, academia y gremios.
Tomado de Última Hora: https://ultimahoracol.com/alerta-roja-barranquilla-las-propuestas-y-preocupaciones-para-atender-la-crisis-sanitaria-y-social-de-la-ciudad/