Fundación Foro Costa Atlántica

Puedes escribir una palabra y esperar los resultados o simplemente dar clic en el boton «enter»

Suscríbete a nuestros boletínes

    Clic aquí para ver nuestra política de tratamiento de datos

    Ir a la sección de contacto completa

    Inicio Noticias No para el asesinato de líderes sociales y defensores de derechos humanos en el Caribe

    No para el asesinato de líderes sociales y defensores de derechos humanos en el Caribe

    por Foro Nacional Costa Atlántica
    Publicado: Últimas actualizaciones en: 5 vistas

    De acuerdo con cifras del Centro de Pensamiento UnCaribe de la Universidad del Norte, entre enero y mayo de 2020 han sido asesinado 5 hombres y 1 mujer, identificados como defensores de derechos humanos, para un total de 6 homicidios, de los cuales 4 han ocurrido en el marco del aislamiento por la pandemia Covid-19, lo que evidencia que continúa la sistematicidad de estos hechos a pesar de las circunstancias extraordinarias. Estos asesinatos han ocurrido en los municipios de Chiriguaná y Becerril (Cesar), San Pablo y Tiquisio (Bolívar), Tierralta (Córdoba) y Santa Marta (Magdalena).

    Teniendo como referente estos datos,  se llevó a cabo el conversatorio “Garantías para líderes sociales y defensores: Una mirada desde el Caribe”, organizado en una alianza entre la Fundación Foro Costa Atlántica, la plataforma de derechos humanos Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos y el Centro de Pensamiento UNCaribe de la Universidad del Norte. Este espacio, contó con la participación Peter Ptassek, embajador de Alemania en Colombia, Angélica Ortiz, lideresa de la organización Fuerza de Mujeres Wayúu, Marcela Restrepo, presidente ejecutiva de Foro Nacional por Colombia y el docente e investigador Luis Fernando Trejos. 

    De acuerdo con los panelistas, es notable la alta presencia de actores armados en los ocho departamentos del Caribe colombiano que disputan el control del narcotráfico y otras economías ilegales, lo que pone en riesgo a los líderes comunitarios y defensores de derechos que visibilizan esta situación. De acuerdo con Angélica Ortiz, lideresa indígena de La Guajira “se deben reactivar las Mesas de Garantías en los territorios para defensores, defensoras de derechos humanos y firmantes de los acuerdos, para priorizar la prevención, protección y promoción de pactos humanitarios con los actores armados para que dejen por fuera de los conflicto a las comunidades” 

    Es claro que el Estado debe asumir un rol más activo y responsable en el establecimiento de garantías, pero también se señaló que la sociedad civil organizada y no organizada, juegan un rol esencial en la visibilización de la problemática y en la proposición de posibles soluciones a la misma. Marcela Restrepo, de Foro Nacional por Colombia planteó que “nos unimos en rechazo al uso de la violencia para amedrentar y asesinar los líderes y defensores de derechos humanos, al igual que reiteramos el llamado a que el estado garantice la superación de la gran impunidad que cobija la mayoría de estos crímenes”

    Rechazamos la estigmatización y  la violencia contra los líderes y lideresas sociales, defensores de derechos humanos y firmantes del Acuerdo de Paz, que están exponiendo sus vidas y las de sus comunidades en los territorios, al tiempo que exigimos al Gobierno Nacional garantías  y medidas efectivas de protección. Igualmente, agradecemos a la comunidad internacional y a la Unión Europea -y de manera particular, a la Embajada de Alemania- por el acompañamiento que viene brindando a más de 40 líderes sociales a través de su campaña “Defendamos la Vida”

    Por: Elizabeth Maquilón

    Relacionados

    Quiénes somos

    Foro Costa Atlántica busca el acercamiento entre la sociedad civil, la sociedad política y el Estado, en la mira de estimular la iniciativa ciudadana sobre materias de interés público y de esta forma garantizar la apertura de las entidades gubernamentales a la voz ciudadana, de manera que se consoliden las instituciones, los valores y las prácticas democráticas.

    Ubicaciones

    Últimos artículos

    ©2022 Foro Nacional Por Colombia

    Política de tratamiento de datos y cookies para mejorar la experiencia. Asumimos que estas de acuerdo pero puedes configurar las preferencias. Aceptar Leer más

    Política de tratamiento de datos y cookies