Fundación Foro Costa Atlántica

Puedes escribir una palabra y esperar los resultados o simplemente dar clic en el boton «enter»

Suscríbete a nuestros boletínes

    Clic aquí para ver nuestra política de tratamiento de datos

    Ir a la sección de contacto completa

    Inicio La escuela en la que jóvenes construyen paz en Barranquilla

    La escuela en la que jóvenes construyen paz en Barranquilla

    por Foro Nacional Costa Atlántica
    30 vistas

    El lanzamiento de la Escuela de Participación Juvenil para la Construcción de Paz en Barranquilla fue un evento enriquecedor que reunió a jóvenes y organizaciones juveniles para promover la participación juvenil en la construcción de políticas públicas y fomentar el liderazgo comprometido con la paz en Colombia. 

    El 25 de marzo de 2023 se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Escuela de Participación Juvenil para la Construcción de Paz en Barranquilla, Atlántico. Un espacio de formación para organizaciones juveniles.

    En Barranquilla viven alrededor de medio millón de jóvenes, entre los 14 y 28 años, según el DANE. El 25 de marzo de 2023 representantes de cuatro organizaciones juveniles conversaron sobre las oportunidades que existen para participar e incidir en lo público, además, sobre los retos que eso implica. 

    Esta conversación fue el inicio de la Escuela de Participación Juvenil para la Construcción de Paz, un espacio de formación en el que los jóvenes y sus organizaciones se fortalecerán, buscando participar e incidir en lo público. El reto, como plantearon durante el lanzamiento de la Escuela, es cómo construir paz. Desde el proyecto, le estamos apuntando a entender la paz como un proyecto político que debe enfilarse hacia la construcción de una sociedad en la que intereses diferentes e, incluso, opuestos puedan convivir en un mismo territorio sobre la base de acuerdos y de reglas de juego legítimas, acogidas por todos y todas. 

    Representantes de la Plataforma de Juventud Distrital, un escenario en los que los jóvenes pertenecientes a organizaciones pueden reunirse a articular por la juventud de la ciudad; Primero País, una organización reconocida por la formación de jóvenes en participación ciudadana y construcción de tejido social; y el Consejo Distrital de Juventud, instancia válida de interlocución y consulta ante la administración en los temas concernientes a juventud; identificaron en el conversatorio que muchos jóvenes,  especialmente en espacios de poder y toma de decisiones, son desestimados por su edad. 

    En contraste, se analizaron las oportunidades que hay para incidir en políticas públicas que atiendan sus necesidades. “Existe un número significativo de organizaciones y proyectos que buscan impulsar el liderazgo juvenil y la participación ciudadana en nuestra ciudad. Con tantas iniciativas trabajando juntas, podemos lograr una mayor incidencia en la construcción de políticas públicas que beneficien a nuestra generación”.

    Escuela de Participación Juvenil para la Construcción de Paz en Barranquilla.

    Foro Costa Atlántica tiene más de treinta años de experiencia trabajando por la participación y la consolidación de una cultura democrática. En esta ocasión, con el proyecto Participación ciudadana, condición para la paz en Colombia, se diseñó un espacio formativo pensado para los retos del siglo XXI.

    Al final de la Escuela se construirá una agenda juvenil que permita incidir en las elecciones regionales de 2023 para alcaldía y gobernación. Además, mantener activa la participación de los jóvenes en la toma de decisiones y en la construcción de políticas públicas. 

    Este espacio de formación ofrece cinco sesiones de trabajo sobre liderazgo político, conflicto y paz, participación ciudadana, estrategias de incidencia y cabildeo, y comunicación digital para la incidencia. 

    • Liderazgo político: Fomentar habilidades y herramientas para liderar procesos de cambio, aprendiendo a trabajar en equipo, a negociar, y a definir estrategias y objetivos.
    • Conflicto y paz: Se busca que los participantes conozcan las dinámicas de los conflictos y las formas de transformarlos de manera pacífica. Así mismo, que conozcan el contexto de paz en Colombia.
    • Participación ciudadana: Conocer los mecanismos de participación ciudadana y las herramientas que tienen disponibles para incidir en la toma de decisiones políticas de la juventud.
    • Estrategias de incidencia y cabildeo: Aprender a diseñar estrategias de incidencia y cabildeo para lograr que las demandas de los jóvenes sean tramitadas con la institucionalidad.
    • Comunicación digital para la incidencia: Las redes sociales son clave en la actualidad para llevar a cabo procesos de incidencia política. Diseñaremos estrategias con herramientas digitales para lograr que sus mensajes tengan mayor difusión y alcance.

    Una alianza por la construcción de Paz en Barranquilla

    Durante el lanzamiento de la Escuela se anunció la alianza entre la Fundación Foro Costa Atlántica, el proyecto Nuestra Barranquilla de la Fundación suiza Botnar y el programa Jóvenes Resilientes de la ong estadounidense ACDI VOCA, para la implementación de la agenda juvenil 2023.

    “Esta alianza nos permitirá trabajar de manera coordinada y colaborativa en la implementación de una agenda juvenil inclusiva y amplia, que garantice la participación activa de los jóvenes en la construcción de paz en nuestra ciudad”, afirmó Gianis Giacometto, coordinadora del proyecto durante el lanzamiento de la Escuela.

    La Escuela de Participación Juvenil para la Construcción de Paz seguirá promoviendo en sus sesiones formativas el diálogo y el intercambio de experiencias entre los jóvenes participantes, para que puedan fortalecer sus habilidades y liderazgo en la construcción de paz y en la participación activa en la sociedad.

    Quiénes somos

    Foro Costa Atlántica busca el acercamiento entre la sociedad civil, la sociedad política y el Estado, en la mira de estimular la iniciativa ciudadana sobre materias de interés público y de esta forma garantizar la apertura de las entidades gubernamentales a la voz ciudadana, de manera que se consoliden las instituciones, los valores y las prácticas democráticas.

    Ubicaciones

    Últimos artículos

    ©2022 Foro Nacional Por Colombia

    Política de tratamiento de datos y cookies para mejorar la experiencia. Asumimos que estas de acuerdo pero puedes configurar las preferencias. Aceptar Leer más

    Política de tratamiento de datos y cookies